Un poco de historia copia-pega de la página vías verdes Euskadi
“Con una longitud de 140 km, el trazado del Ferrocarril Vasco-Navarro discurría desde la cuenca fluvial del río Deba (Gipuzkoa) hasta Tierra Estella (Navarra), atravesando la Llanada y la Montaña Alavesa. Fue abriéndose por tramos entre 1889 y 1927 y se convirtió en la línea férrea de vía métrica más importante construida en la Península Ibérica.
En el año 1.967 el ferrocarril prestó sus últimos servicios. Los más de 1.600.000 viajeros contabilizados durante ese año en los 12 trenes diarios que cubrían el trayecto Estella-Bergara, nada pudieron hacer ante el anuncio del cierre.
Las Diputaciones de Gipuzkoa, Álava y Navarra aunaron fuerzas ante Madrid para que se prorrogase la vida del ferrocarril. Esfuerzos inútiles, pues fue declarado no rentable.
El transporte por carretera que comenzaba a despuntar fue una de los motivos que se tuvieron en cuenta y finalmente se clausuró la línea el 1 de enero de 1968, cesando definitivamente el traqueteo de este histórico tren.”
![]() |
Ermita de Santo Toribio |
![]() |
Comenzamos a pedalear |
![]() |
Ermita de la Soledad |
![]() |
Rio Berron |
![]() |
Centro de interpretación en Antoñana |
![]() |
Los Bisaurines también le damos a la bici |
![]() |
Antigua estación de Antoñana |
![]() |
Pili sobre ruedas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario